Götze-Reus, una pequeña sociedad
El sábado, Borussia Dortmund se presentaba en el Signul Iduna Park para enfrentar al Hannover 96, equipo ubicado en las posiciones de descenso de la Bundesliga. Era uno de esos partidos considerados “fáciles” en la previa para el favorito pero, por lo general, difíciles de resolver. No obstante, en este caso, a pesar de un primer tiempo en el cual los visitantes generaron situaciones para anotar y complicaron a la zaga de los dirigidos por Favre, se cumplió con lo esperado: el Dortmund venció 5 a 1 al Hannover.
Más allá de señalar los goles y algunos datos más de ese corte —lo que se puede revisar fácilmente en cualquier resumen de Youtube— o hacer un análisis general en términos tácticos del vencedor —óptimo y con notables desempeños individuales (Witsel, Hakimi, etc.)—, me gustaría centrarme en el núcleo ofensivo del Borussia, esto es, el dúo conformado por Mario Götze y Marco Reus. Ambos, como sabemos, con cualidades futbolísticas distintas —el primero con virtud central el pase corto, la temporización y la técnica; el segundo, más explosivo, veloz, “definidor”, pero no menos técnico y habilidoso— que, en conjunto, se benefician y potencian mutuamente
Hasta que Götze salió a los 66’, los dos combinaban y se buscaban con frecuencia. Generaban confusión en los defensores rivales. Por ejemplo, en una ocasión mediante una “pared” muy ajustada, Götze dejó solo frente a la portería a Reus, que erró el disparo. Cada uno interpretaba los movimientos del otro de manera precisa, se pasaban el balón con sintonía y creaban superioridades en los distintos sectores del campo contrario; lo que, permitía que sus compañeros progresen y tengan mayores posibilidades en la creación. Vale decir que la conexión manifestada por estos dos grandes futbolistas, obviamente, no es “flor de un día”. Para dar una aproximación en años, esta ya se notaba desde aquel maravilloso equipo dirigido por Klopp que llegó a la final de la Champions League 2012-13. De modo que, la comprensión que cada uno tiene del juego de su “socio”, se funda en —aunque parezca una idea vana— mucho tiempo “jugando y jugando juntos”.
Creo que para “comprender” porque Götze y Reus conforman una dupla de tal nivel, resulta clave el concepto de pequeñas sociedades elaborado por César Luis Menotti. Así, según el técnico argentino, estas se integran por una dupla de “jugadores con un mismo concepto futbolístico, pero de características diferentes aunque complementarias que, si se juntan, pueden alcanzar un elevadísimo rendimiento.”
Después de brindar algunos ejemplos —el paradigmático sería Pelé y Coutinho—, agrega que nunca perjudican al colectivo y, su mejoramiento genera un aporte fundamental al equipo. Esto, pues, lo vimos este fin de semana en el Borussia, donde el equipo, visto como una totalidad, se benefició con el desenvolvimiento de esta pequeña sociedad. Luego de algunas otras consideraciones, el ‘Flaco’ establece su idea central sobre dicho concepto: “lo importante es la complementación entre dos talentos que sintonicen la misma concepción del fútbol […] No es sólo cuestión de juntar a dos grandes jugadores. Además se tienen que interpretar y complementar: uno es receptor y el otro creador, uno distrae y el otro concreta. Es decir, uno mejora y complementa al otro, y los dos junto aumentan la eficacia de cada uno.”
Entonces, tomando en cuenta lo acontecido este último fin de semana, ¿No se evidencia lo dicho por Menotti en la dupla Götze-Reus? Desde mi perspectiva, sí. Son dos futbolistas que se comprenden y complementan de manera notoria. Además, lo hacen con un nivel superlativo. Por lo cual, considero, en el mantenimiento y profundización de esta relación futbolística, que, al mismo tiempo, es beneficiosa para el colectivo, reside gran parte de posibilidad del Borussia en la lucha por el título de la Bundesliga.
[Columna publicada originalmente en Altavoz el 29/01/19]